Refrigerantes naturales
Los refrigerantes naturales, como su propio nombre indica, existen como sustancia en la naturaleza. Su obtención no es costosa y se considera que son respetuosos con el medio ambiente. El propano, el propileno, el etano y el etileno son los principales representantes de este grupo de refrigerantes. Se obtienen como subproductos en la producción de petróleo.
Ventajas: Los refrigerantes naturales tienen un índice bajo de GWP (potencial de calentamiento global). Es decir, tienen poca o ninguna influencia sobre el efecto invernadero. Sus moléculas son relativamente inestables y se descomponen rápidamente en la atmósfera. Además, la producción de refrigerantes naturales es económica.
Inconvenientes: La mayoría de los refrigerantes naturales son inflamables. Esto conlleva riesgos que deben tenerse en cuenta durante el desarrollo de los dispositivos. Las normativas gubernamentales sobre los lugares de instalación, el funcionamiento y el transporte de dispositivos con refrigerantes inflamables deben ayudar a minimizar estos riesgos.